Patient Version SC-COPDI (Spanish)

Translated By
Raúl Juárez Vela
University of Rioja
Department of Nursing
C/Duquesa de la Victoria 38
Logroño, La Rioja, Spain
Telehone + 34 686510012
email: raul.juarez@unirioja.es
SELF-CARE OF COPD INVENTORY (SC-COPD)
SECCIÓN A: MANTENIMIENTO DEL AUTOCUIDADO
A continuación, se enumeran conductas que son comunes en pacientes con enfermedades crónicas pulmonares. Por favor, indique con qué frecuencia realiza las siguientes acciones:
(Marque una opción)
Nunca | Raramente | Alguna veces | A menudo | Siempre | ||
1.Evitar estar con gente con resfriados o gripe. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | |
2.Marcharse de la habitación dónde alguien esté fumando. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | |
3.Evitar el contacto con sprays, pinturas, disolventes y polvo. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | |
4.Respirar profundament e o toser para mantener los pulmones despejados si es necesario. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | |
5.Hacer una pausa durante mis actividades diarias para descansar. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | |
6.Utilizar la respiración abdominal o la respiración con los labios fruncidos para regular mi respiración. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
7.Hacer algo de ejercicio de una manera regular (ciclismo, andar, nadar, etc.). | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | |
8.Hacer ejercicio con los brazos al menos 3 veces por semana. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | |
9.Participar en actividades sociales con otras personas al menos una vez a la semana. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | |
10.Vacunarse de la gripe cada año. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | |
11.Tomar los medicamen tos según lo prescrito por el médico/ enfermero. | No tengo prescripto medicamento s | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
12.Protegerse la boca/nariz cuando camino al aire libre y el aire está frío. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | |
13.Hacer visitas regulares a mi médico o enfermera para realizar revisiones de mi enfermedad pulmonar crónica. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
SECCIÓN B: SEGUIMIENTO DEL AUTOCUIDADO
A continuación, se enumeran los comportamientos comunes que las personas con enfermedad pulmonar crónica pueden realizar para controlar su enfermedad. Indique con qué frecuencia los realiza:
(Marque una opción)
No tengo ese problema | Nunca | Raramente | Algina veces | A menudo | Siempre | |
1.Controlar el aumento e n l a cantidad de esputo. | N/A | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
2.Controlar el cambio de color en el esputo. | N/A | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
3.Controlar e l incremento de la tos. | N/A | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
4.Controlar si h a y u n aumento de la dificultad para r e s p i r a r o silbidos. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | |
5.Controlar si me despierto por las noches c o n problemas para respirar. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | |
6.Verificar si me cuesta conciliar el sueño debido a problemas respiratorios. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | |
7.Verificar si me encuentro cansado más de lo usual cuando hago algo. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
8.Controlar s i h a y palpitacion e s , temblores, insomnio, s e q u e d a d de boca y di fi cultad para orinar después de t o m a r medicamen t o s inhalados. | No tomo inhaladores | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
N/A = NO APLICA
9. Las personas con enfermedades pulmonares crónicas pueden tener síntomas debido a su enfermedad o al tratamiento que están recibiendo para su enfermedad. La última vez que tuvo síntomas, ¿Con qué rapidez lo reconoció como un síntoma de su enfermedad?
(Marque una opción)
No he tenido síntomas | No los he reconocido | No Algo Muy rápido rapido rápido | |||||
NA | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
N/A = NO APLICA
SECCIÓN C: GESTIÓN DEL AUTOCUIDADO
A continuación, se enumeran las conductas que realizan las personas con enfermedad pulmonar crónica para controlar sus síntomas. Indique qué tan probable es que realice uno de los siguientes comportamientos cuando tenga síntomas.
(Marque una opción)
No aplica | No es probable | Algo problable | Muy probable | |||
1 . H a b l a r c o n m i médico o enfermera s i t e n g o problemas c o n l a s prescripcio nes para mi enfermedad p u l m o n a r crónica. | No tomo medicamen tos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
2.Acudir a mi m é d i c o o enfermera si t e n g o problemas de s a l u d q u e duren más de unos pocos días. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | |
3.Hablar con mi médico o enfermera si siento que la dificultad para respirar ha aumentado. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | |
4 . H a b l a r c o n m i médico o enfermera s i s i e n t o que la tos h a aumentado. | N/A | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
5 . H a b l a r c o n m i médico o enfermera si el esputo cambia de color. | N/A | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
6 . H a b l a r c o n m i médico o enfermera si aumenta la cantidad de esputo. | N/A | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
7 . H a b l a r c o n m i médico o enfermera s i t e n g o e f e c t o s secundarios d e m i s medicamen t o s inhalados ( p o r e j e m p l o , t e m b l o r , insomnio, s e q u e d a d d e b o c a , di fi cultad p a r a orinar). | No tomo inhaladores | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
8 . C u a n d o l o s síntomas de m i enfermedad empeoran, modifico la t e r a p i a prescrita como me indicó e l m é d i c o ( p o r e j e m p l o , t o m o cortisona y/ o u n antibiótico) . | N/A | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
9.Me siento a h a c e r l a s tareas del hogar cuando t e n g o dificultad para respirar. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
1 0 . C u a n d o t e n g o dificultad para respirar, me siento en una silla o en otro s o p o r t e c u a n d o m e ducho o uso la bañera. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
N/A = NO APLICA
ESCALA DE AUTO-EFICACIA DE AUTOCUIDADO
Indique el grado de confianza que siente en su capacidad para llevar a cabo las actividades que se enumeran a continuación.
(Marque una opción)
Sin confianza | con algo de confianza | Con mucha confianza | |||
1.Prevenir la aparición de los síntomas d e m i enfermedad p u l m o n a r crónica. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
2.Seguir los c o n s e j o s terapéuticos q u e m e d i e r o n , aunque sea difícil. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
3 . S e g u i r controlando mis síntomas, a u n q u e n o siempre sea fácil. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
4.Tomar los medicamento s correctamente , siguiendo las instrucciones dadas, aunque sea difícil. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
5.Reconocer los síntomas d e u n a exacerbación d e enfermedad p u l m o n a r c r ó n i c a c u a n d o aparecen. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
6.Hacer algo para aliviar los síntomas, incluso si es difícil. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
7.Evaluar si las conductas realizadas para aliviar los síntomas h a n s i d o efectivas. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |